MANO CATASTRÓFICA (I). EL PUNTO DE VISTA DEL PACIENTE: ESPERANZAS,
PLANES Y MICROCIRUGÍA
La ausencia de conflictos bélicos y las mejores condiciones de seguridad laboral han reducido la frecuencia de las lesiones traumáticas de la mano en los países occidentales. Aún así los equipos de emergencia y los cirujanos de ‘primera respuesta’ han de enfrentase a situaciones de mano catastrófica.
Su labor inicial es clave a la hora de sentar las bases para acercarse -en la medida de lo posible- a lo que el Dr. Del Piñal define como ‘mano aceptable’: aquella con tres dedos de longitud cercana a la normal, con pérdida limitada de sensibilidad y un pulgar funcional.pérdida limitada de sensibilidad y un pulgar funcional.

Clasificación del Dr. Del Piñal sobre posibles impactos en la mano (de izda, a dcha.: Normal -o cerca de la normalidad-, Aceptable, Desequlibrada, Lisiada, Mutilada y Metacarpiana). Bajo permiso de la British Society for Surgery of the Hand (c) 2004.pérdida limitada de sensibilidad y un pulgar funcional
Dr. Del Piñal, Ud. ha definido líneas-guía que orientan la reacción de los equipos de emergencia frente a una mano mutilada, en mayor o menor medida. Su filosofía, ‘salvar lo salvable’ (…)
No hay comentarios:
Publicar un comentario